Vol. 65 Núm. 2 (2019): Julio - Diciembre | La Psicología y los desafíos del mundo actual
Artículos

Autoestima en las mujeres víctimas de violencia por la pareja íntima

Evelyn Zoraya Lara-Caba
Universidad de Almería
Biografía

Publicado 2019-12-10 — Actualizado el 2023-06-01

Versiones

Palabras clave

  • Autoestima,
  • Autovaloración,
  • violencia por la pareja,
  • violencia física,
  • violencia psicológica,
  • violencia sexual
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Lara-Caba, E. Z. (2023). Autoestima en las mujeres víctimas de violencia por la pareja íntima. AULA Revista De Humanidades Y Ciencias Sociales, 65(2), 9–16. https://doi.org/10.33413/aulahcs.2019.65i2.116 (Original work published 10 de diciembre de 2019)

Resumen

Antecedentes: La violencia contra la mujer por su pareja íntima (VPI) puede provocar un malestar psicológico intenso y afectar su autoestima. Método: estudio con enfoque cuantitativo de tipo comparativo entre mujeres víctimas de violencia por sus parejas y las no víctimas. El grupo de mujeres maltratadas (n = 170), grupo mujeres víctimas, buscaron ayuda en un centro de asistencia psicológica a mujeres maltratadas; y las no maltratadas (n = 170), grupo no víctimas, fueron contactadas mediante la red de apoyo del Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (PACAM). Se identificó el tipo de violencia con un formulario estructurado y autoadministrado y se evaluó la autoestima con el Inventario de Autoestima de Rosenberg. Resultados: Los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas en la autoestima (p<0.001*) entre ambos grupos. La edad media de las mujeres víctimas fue de 38.55 años (DE = 9.72, rango = 20 – 67). En el grupo de las no víctimas, la edad media fue de 37.25 años (DE = 11.43, rango = 18 – 65). Los resultados evidencian que la baja autoestima se asocia de manera estadísticamente significativa con la violencia de pareja.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Amor, P. J., Echeburúa, E., de Corral, P., Zubizarreta, I., y Sarasua, B. (2002). Repercusiones psicopatológicas de la violencia doméstica en la mujer en función de las circunstancias del maltrato. International Journal of Clinical and Health Psychology, 2(2), 227-246.
  2. Amor, P. J., Echeburúa, E., de Corral, P., Zubizarreta, I., y Sarasua, B. (2001). Maltrato físico y maltrato psicológico en mujeres víctimas de violencia en el hogar: Un estudio comparativo. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 6(3), 167-178. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.6.num.3.2001.3913
  3. Arcas, M. (2014). Vulnerabilidad en mujeres maltratadas. Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica, 19(1), 53-55.
  4. Boon, S., Steele, K., y Van der Hart, O. (2014). Vivir con disociación traumática (Alfonso Colodrón, trad.), (Biblioteca e Psicología 190). Desclée de Brouwer. (Obra original publicada en 2011).
  5. Calvo, G., y Camacho, R. (2014). La violencia de género: evolución, impacto y calves para su abordaje. Enfermería Global, 13(33), 424-439. http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S169561412014000100022yscript=sci_arttextytlng=en
  6. Cascardi, M., y O’Leary, K. D. (1992). Depressive symptomatology, self-esteem, and self-blame in battered women [Sintomatología depresiva, autoestima y autoinculpación en mujeres maltratadas]. Journal of family Violence, 7(4), 249-259. https://www.researchgate.net/publication/225254690_Depressive_Symptomatology_Self-Esteem_and_Self-Blame_in_Battered_Women/download
  7. Castillo, E., Bernardo, J. y Medina, M. (2018). Violencia de género y autoestima de mujeres del centro poblado Huanja-Huaraz 2017. Horizonte Médico, 18(2). 47-52 https://doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n2.08
  8. Centro de Estudios Sociales y Demográficos. (2014). Encuesta Demográfica y de Salud: República Dominicana 2014.
  9. Delgadillo, L., Vargas, A., Nievar, A., Argüello, J., y González, L. (2013). Effects of partner violence in migrant women [Efectos de la violencia de pareja en mujeres migrantes]. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 13(24), 103-116. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=100228407001
  10. Echeburúa, E. (2004). Superar el trauma: El tratamiento de las víctimas de sucesos violentos. Pirámide.
  11. Echeburúa, E., y de Corral, P. (2015). Manual de Violencia Familiar (Vol. VI). Siglo XXI. https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/129333/pma1de1.pdf?sequen
  12. Echeburúa, E., De Corral, P., Amor, P. J., Sarasua, B., y Zubizarreta, I. (1997). Repercusiones psicopatológicas de la violencia doméstica en la mujer: un estudio descriptivo. Revista de psicopatología y psicología clínica, 2(1), 7-19. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.2.num.1.1997.3830
  13. Jacobson, N., y Gottman, J. (2001). Hombres que agreden a sus mujeres. Cómo poner fin a las relaciones abusivas. Paidós Ibérica.
  14. Kumar, A., Nizamie, S. H., y Srivastava, N. K. (2013). Violence against women and a mental health [Violencia contra la mujer y salud mental]. Mental Health prevention, 1(1), 4-10. https://doi.org/10.1016/j.mhp.2013.06.002
  15. Labrador, F., Fernández, R., y Rincón, P. (2010). Características psicopatológicas de mujeres víctimas de violencia de pareja. Psicothema, 22(1), 99-105. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80112469005
  16. Labrador, F., Rincón, P., de Luis, P., y Fernández-Velazco, R. (2011). Mujeres víctimas de la violencia doméstica: Programa de actuación. Pirámide.
  17. Lara, E. Z., Aranda, C., Zapata, R., Bretones, C., y Alarcón, R. (2019a). Ideación suicida y apoyo social en mujeres maltratadas. UCE Ciencia. Revista de postgrado, 7(1). http://uceciencia.edu.do/index.php/OJS/article/view/155
  18. Lara, E., Torres, C., Boluda, R., Callejas, C., y Alarcón, R. (2019a). Depresión y ansiedad en mujeres víctimas de violencia en la relación de pareja. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 11(1), 1-8. https://doi.org/10.32348/1852.4206.v11.n1.21864
  19. López Angulo, L., Apolinaire Pennine, J., Array, M., y Moya Ávila, A. (2006). Autovaloración en mujeres víctimas de violencia de pareja. MediSur: Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos, 4(1), 9-12 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180019846003
  20. López Angulo, L., Fundora Quintero, Y., Valladares González, A., Ramos Rangel, Y., & Blanco Fleites, Y. (2015). Prevalencia de la violencia física y psicológica en relaciones de pareja heterosexuales: una explicación necesaria. Finlay, 5(3), 161-169. http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/371
  21. Lorente, M. (2004). El rompe cabezas: anatomía del maltratador. Crítica.
  22. Matud, M. (2004). Impacto de la violencia doméstica en la salud de la mujer maltratada. Psicothema, 16(3), 397-401. https://www.redalyc.org/html/727/72716310/
  23. Montañez, P. (2013). Evaluación de un tratamiento psicológico para el estrés postraumático en mujeres víctimas de violencia en Ciudad Juárez [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona]. Dipòsit Digital de Documents de la UAB. https://ddd.uab.cat/record/126927?ln=ca
  24. Morales-Reyes, A. C., Alonso-Castillo, M. M., y López-García, K. S. (2011). Violencia de género y autoestima de las mujeres de la Ciudad de Puebla. Revista de Sanidad Militar, 65(2), 48-52.
  25. Navarro, J. (2015). Violencia en las relaciones íntimas. Una perspectiva clínica (Serie Biblioteca de Psicología). Herder.
  26. Navarro-Mantas, L. (2009). Mujeres maltratadas por su pareja en El Salvador: Características sociodemográficas y de salud [Tesis doctoral, Universidad de Granada]. DIGIBUG. https://digibug.ugr.es/handle/10481/2731
  27. Organización Panamericana de la Salud. (2014). Violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe. Análisis Comparativo de datos poblacionales de 12 países. https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=8175:2013-violence-against-women-latin-america-caribbean-comparative-analysis&Itemid=41342&lang=es
  28. Quinteros, A., y Carbajosa, P. (2008). Hombres maltratadores: Tratamiento psicológico de agresores (Colección ACEBO, 3). Grupo 5.
  29. Rojas-Barahona, C A., Zegers, B., y Forster M, C. (2009). La escala de autoestima de Rosenberg: Validación para Chile en una muestra de jóvenes adultos, adultos y adultos mayores. Revista médica de Chile, 137(6), 791-800. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872009000600009
  30. Sarasua, B., y Zubizarreta, I. (2000). Violencia en la pareja (Colección Arauca 3). Aljibe
  31. Satir, V. (1991). Nuevas Relaciones Humanas en el Núcleo Familiar. Pax
  32. Vázquez, A., Jiménez, R., y Vásquez-Morejón, R. (2004). Escala de Rosenberg: fiabilidad y validez en población clínica española. Apuntes de Psicología, 22(2), 247-255. http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/53
  33. Walker, L. (2012). Síndrome de la mujer maltratada (Colección Biblioteca de Psicología 180). Descleé de Brower.