Vol. 69 Núm. 1 (2023): Legado del Caribe al patrimonio material e inmaterial de la humanidad
Artículos

Espacio cultural de los congos del Espíritu Santo

Edis A. Sánchez Rosario
Autor

Publicado 2022-12-31

Palabras clave

  • Cofradía,
  • Congos,
  • Espíritu Santo,
  • Patrimonio inmaterial,
  • UNESCO,
  • ritual,
  • tradiciones
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Sánchez Rosario, E. A. (2022). Espacio cultural de los congos del Espíritu Santo. AULA Revista De Humanidades Y Ciencias Sociales, 69(1). https://doi.org/10.33413/aulahcs.2023.69i1.221

Resumen

El Espacio Cultural de los Congos del Espíritu Santo fue declarado en el 2001 Obra Maestra del Patrimonio Cultural Oral e Intangible de la Humanidad de la UNESCO, cuya Convención del 2003 fue refrendada por el Congreso dominicano en el 2006 y, desde el 2008 pasó a ser Elemento de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Varios textos confirman la existencia de esta tradición desde hace mucho más de un siglo en nuestro país. Su historia de siglos revela una tradición, que, en el caso de los Congos del Espíritu Santo, tiene un origen de leyenda y un trabajo sostenible con las celebraciones de eventos rituales dedicados a esta deidad mencionada, a la Virgen del Rosario y a cofrades muertos, a quienes se les hacen diversos rituales, actividades estas que les han permitido empinarse a semejante pódium mundial. La tradición de los Congos tuvo, en su momento, a Sixto Minier como capitán, quien fue reconocido por su labor al frente del grupo de Mata los Indios. Su herencia, a decir de él mismo, se remonta a los doce años edad cuando su abuela le enseñó y transmitió la tradición. Según la leyenda de los Congos, los veinte y un toques que se ejecutan con sus instrumentos (congo mayor, conguito, maracas y canoíta), todos fueron entregados por el mismo Espíritu Santo en el mismo lugar donde hoy se encuentra la iglesia del mismo nombre en Villa Mella.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Andújar Pérsinal, C. (2007). Identidad Cultural y religiosidad popular. Santo Domingo. Editorial Breve, Letra Gráfica
  2. Andújar Pérsinal, C. (2014). Apuntes antropológicos. Editora de la UASD.
  3. Aracena, S. y Sanchez E. Varios autores. (2010). “El sincretismo musical dominicano”. En clave Afrocaribe. Guatemala. Editorial de la Red de Centro Culturales de España, editora Print Studio.
  4. Davis, M. E. (1981). Voces del Purgatorio: estudio de la salve dominicana. Museo del Hombre Dominicano. Santo Domingo. Editora Taller.
  5. De La Rosa Calvo, J. R. (2019). La Gayumba, un monocorde en peligro de extinción. Estudio Etnográfico, Organológico y Musical. Caso: Gayumba Elaborada por el Sr. Cleto Minier en la Localidad de Mata los indios, Villa Mella. Página 45. Tesis de grado, Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Arte, Escuela de Música.
  6. Dournon, G. (2000). Guía para la recolección de música e instrumentos musicales tradicionales. Ediciones UNESCO.
  7. Hernández Soto, C. (1996). Morir en Villa Mella: ritos funerarios afrodominicanos. Santo Domingo: CIASCA.
  8. Hernández Soto, C. (2004). ¡Kalunga eh! Los Congos de Villa Mella. Santo Domingo. Editorial Letra Gráfica.
  9. Liogier, A. H. (1974). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de la Española. Santo Domingo. Talleres Offset de la Impresora UNPHU.
  10. Lizardo, F. (1988). Instrumentos Musicales Folklóricos Dominicanos, Vol.1. Santo Domingo. Editorial Santo Domingo.
  11. Lizardo, F. (1974). Danzas y Bailes Folklóricos Dominicanos. Santo Domingo. Fundación García Arévalo, Editora Taller.
  12. Lizardo, F. 1974. Danzas y Bailes folklóricos dominicanos. Santo Domingo. Editora Taller.
  13. Paulino, A. y Castro, A. (2005). Diccionario de cultura y folklore dominicano. Santo Domingo. Editora ABC Editorial.
  14. Sánchez, E. (2012). Instrumentos Musicales Tradicionales de la Sabana del Espíritu Santo Materiales, procesos y técnicas de construcción en tres localidades paradigmáticas. Tesis de grado. Santo Domingo. Universidad Autónoma de Santo Domingo.
  15. Santana, J. y Sánchez, E. (2010). La Música Folclórica Dominicana. Santo Domingo. Editora Búho, S.R.L. IPGH.
  16. Santana, J. y Sánchez, E. (2022). La Música Folclórica Dominicana, segunda edición. Santo Domingo. Editora Búho, S.R.L. IPGH.
  17. UNESCO en español. (2016). La música y el baile del merengue en la República Dominicana. Recuperado de https://youtu.be/PbsqGFwQ6wE.
  18. UNESCO. Técnicas artesanales tradicionales. Recuperado de https://ich.unesco.org/es/técnicas-artesanales-tradicionales-00057 el l 5 de agosto del 2022 a las 11:00 p.m.