Vol. 69 Núm. 2 (2023): EL Alzheimer y su impacto social
Artículos

Alzheimer y otras demencias: aislamiento, soledad social y política pública

Publicado 2023-07-10

Palabras clave

  • Alzheimer,
  • aislamiento,
  • soledad social,
  • política pública

Cómo citar

Schenk, C. . (2023). Alzheimer y otras demencias: aislamiento, soledad social y política pública. AULA Revista De Humanidades Y Ciencias Sociales, 69(2). https://doi.org/10.33413/aulahcs.2023.69i2.257

Resumen

La tarea de vivir en comunidad se ha retado en un mundo que complicado con la resurgencia de un contagio viral global.  Para algunos obligación moral y social, el vivir en comunidad nunca ha sido más importante para el sector envejeciente, que cada vez es mayor en prácticamente todas las sociedades del mundo.  Se requiere explorar las dificultades y barreras para crear comunidad, inclusive con la expansión en tecnología digital.  Existen algunos modelos basados en integración comunitaria de pacientes mayores con y sin demencia, por ejemplo: las comunidades amigables a la demencia, y las escuelas de juego intergeneracional. En estos y otros modelos de intervención no-farmacológicos buscamos soluciones dedicadas s a prevenir y combatir problemas de salud mental, sensación de soledad y sentimientos de aislamiento, a medida que experimentan las transiciones de la vida.  El compromiso social puede mejorar la calidad de vida, tanto de los pacientes que viven con demencia como de jóvenes que carecen de contacto seguro en la comunidad.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Abelson, R. (2021). Social isolation in the U.S. rose even as the Covid crisis began to subside, new research shows. The New York Times. https://www.nytimes.com/2021/07/08/health/coronavirus-pandemic-recovery-social-isolation.html
  2. Alcaraz, K. I., Eddens, K. S., Blase, J. L., Diver, W. R., Patel, A. V., Teras, L. R., Stevens, V. L., Jacobs, E. J., & Gapstur, S. M. (2018). Social Isolation and Mortality in US Black and White Men and Women. American Journal of Epidemiology, 188(1), 102–109. https://doi.org/10.1093/aje/kwy231
  3. alzint.org. (2017). Overview communities. https://www.alzint.org/u/dfc-summary-sheet.pdf
  4. America, D. F. (2022). Dementia Friendly America. Dfamerica.Org. https://www.dfamerica.org/
  5. Australia., U. of W. (2023). Connections for Life with Dementia. 2023. https://www.uow.edu.au/global-challenges/living-well-longer/pieces/
  6. Barrie, J., Dougal, M., & Ewer, J. (2022). A collaborative approach towards a dementia friendly community. International Journal of Integrated Care, 22(S2), 150. https://doi.org/10.5334/ijic.icic21318
  7. Borja, J., y Castells, M. (2000). Local y global: La gestión de las ciudades en la era de la información. Taurus.
  8. Buenas Prácticas contra la soledad desde la Comunidad. Observatorio contra la soledad no deseada. (2022). SoledadES. https://www.soledades.es/actualidad/buenas-practicas-contra-la-soledad-desde-la-comunidad .
  9. Cacioppo, J. T., & Cacioppo, S. (2014). Social Relationships and Health: The Toxic Effects of Perceived Social Isolation. Soc Personal Psychol Compass., 1(8). https://doi.org/10.1111/spc3.12087
  10. Cacioppo, J. T., & Patrick, W. (2008). Loneliness: Human nature and the need for social connection. W W Norton & Co.
  11. Cole, S. W., Capitanio, J. P., Chun, K., Arevalo, J. M. G., Ma, J., & Cacioppo, J. T. (2015). Myeloid differentiation architecture of leukocyte transcriptome dynamics in perceived social isolation. Proceedings of the National Academy of Sciences, 112(49), 15142–15147. https://doi.org/10.1073/pnas.1514249112
  12. Courtney-Pratt, H., Mathison, K., & Doherty, K. (2018). Distilling authentic community-led strategies to support people with dementia to live well. Community Development, 49(4), 432–449. https://doi.org/10.1080/15575330.2018.1481443