Publicado 2019-01-17 — Actualizado el 2023-06-01
Versiones
- 2023-06-01 (2)
- 2019-01-17 (1)
Palabras clave
- Canon,
- censura,
- escritores raros,
- literatura cubana,
- literatura y poder
- s.XX ...Más
Cómo citar
Derechos de autor 2019 AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
El establecimiento del canon literario está casi siempre sesgado por criterios extraliterarios,
muchas veces internos, cuando las luchas e intereses de personalidades y grupos afectan la justicia
de su establecimiento; otras tantas, externos, cuando el poder político establece barreras, censuras y
estrategias de autopromoción a través del arte y la literatura. Pero hay también los escritores raros,
que escapan a esas circunstancias diferenciándose de corrientes, modas y grupos a través de su particular
sentido de creación, determinado por sus vivencias, sensibilidad y acervo cultural. De todo
esto trata este trabajo, que busca trazar un mapa diferenciador de la literatura cubana de finales del
s.XX e inicios del XXI, haciendo justicia precisamente a los silenciados por los grupos de interés y
el poder.
Descargas
Citas
- Aguilar, A. (1997). Paisaje de arcilla. Letras Cubanas.
- Aguilar, A. (2009). Fijar la mirada. Casa de Teatro.
- Álvarez Gil, A. (1983). Una muchacha en el andén. Ediciones La Unión.
- Álvarez Gil, A. (2003). Las largas horas de la noche. Plaza Mayor
- Cardoso, O. (1988). El caballo de coral. Unión de escritores y artistas de Cuba.
- Carpentier, A. (2008). El siglo de las luces. Editorial Akal.
- De Jesús, P. (1998). Cuentos frígidos. Editor Olalla.
- De Jesús, P. (1999). Sibilas en mercaderes. Letras Cubanas.
- Gala, M. (1991). Enemigo de los ángeles. Editorial Mecenas.
- Heras León, E. (1990). Los pasos sobre la hierba. Unión.
- Lima, L. (2011). Paradiso. Alianza Editorial.
- Menéndez, R. (1997). El derecho al pataleo de los ahorcados. Fondo Editorial Casa de las Américas.
- Menéndezes, R. (1999). La piel de Inesa. Lengua de Trapo.
- Pacheco, G. (1994). María Virginia está de vacaciones. Gente Nueva.
- Pacheco, Sindo. (1998). María Virginia mi amor. Grupo Editorial Norma.
- Paz, S. (1990). El lobo, el bosque y el hombre nuevo. Ediciones Luminaria.
- Pérez, J. (1995). Lapsus calami. Ediciones La Unión.
- Pérez, J. A. (2009). En la Habana no son tan elegantes. Letras Cubanas.
- Piñera, V. (1999). Cuentos completos. Alfaguara.
- Portela, E. (1999). El pájaro: pincel y tinta china. Ediciones Casiopea.
- Portela, E. L. (2002). Cien botellas en una pared. Ediciones Unión.
- Soler Puig, J. (1975). El pan dormido. Ediciones Huracán.
- Soler Puig, J. (1982). Un mundo de cosas. Unión de escritores y artistas de Cuba.
- Vidal Ortiz, G. (1993). Matarile. Letras Cubanas.
- Vidal Ortiz, G. (2002). Los cuervos. Letras Cubanas.
- Vidal Ortiz, G. (2003). La saga del perseguido. Letras Cubanas.
- Vidal, G. (1987). Se permuta esta casa. Ediciones Unión.
- Vidal, G. (1998). Las manzanas del paraíso. Letras Cubanas.
- Viera Pérez, F. L. (1983). En el nombre del hijo. Letras Cubanas.
- Viera Pérez, F. L. (1987). Con tu vestido blanco. Ediciones Unión.
- Viera, F. (1983). Las llamas en el cielo. Ediciones Unión.