Vol. 69 Núm. 1 (2023): Legado del Caribe al patrimonio material e inmaterial de la humanidad
Artículos

Pensar la danza: la teoría de un Caribe de danzas y corporalidades fragmentadas

Publicado 2022-12-31 — Actualizado el 2023-06-01

Versiones

Palabras clave

  • danza,
  • teoría de la danza,
  • pensamiento,
  • escritura coreográfica,
  • danza del presentar,
  • corporalidad,
  • Caribe
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Bonilla, N. (2023). Pensar la danza: la teoría de un Caribe de danzas y corporalidades fragmentadas. AULA Revista De Humanidades Y Ciencias Sociales, 69(1). https://doi.org/10.33413/aulahcs.2023.69i1.231 (Original work published 31 de diciembre de 2022)

Resumen

Este planteo se articula alrededor de la idea de que una danza que teoriza, es una danza que se transforma en objeto para el pensamiento. Al asumir la teoría de la danza como necesario vector en la confrontación del pensamiento y la práctica de la danza, se propone un camino circular entre “teoría” y “práctica”; favoreciendo la emergencia de operatorias más dinámicas en el campo interventor de los estudios danzológicos. El pensamiento de Arthur Danto, André Lepecki, Carlos Pérez Soto o Susana Tambutti, como amplificación actualizada de la renovación dieciochesca de Jean Georges Noverre, confirma que sí, en nuestro Caribe de danzas y corporalidades fragmentadas, la danza se piensa .

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Boán, M.(2014). Autofagia y proceso de creación. Revista Conjunto, 170.
  2. Bourriaud,N. (1998). Esthétique relationnelle. Les Presses du réel.
  3. Cunningham, M. (1952). Space, Time and Dance-Trans/formation No.1/3.
  4. Danto, A, C.(1989).Historia y narración: ensayos de filosofía analítica de la historia. Traducción de Fina Birulés. Paidós. _____________ (1999). Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde de la historia. Elena Neerman, traductora. Paidós.
  5. Diéguez Caballero, I. (2007). Escenarios liminares. Teatralidades, performances y política. ATUEL.
  6. Dubatti,, J. (2004). El teatro perdido. Filosofía del Teatro III. ATUEL.
  7. Gigena, M, y Tambutti, S. (2018). Memorias del presente, ficciones del pasado, registro de conferencia.Universidad Nacional de las Artes (UNA), Buenos Aires.
  8. Glissant, É. (2004). Créolisation, identités, relation dans la Caraïbe . Revista Anales del Caribe.
  9. Kirby, M. (1972). On Acting and Not-Acting.The Drama Review, 16 (1).
  10. Laddaga, R. (2006). Estética de la emergencia (La formación de otra cultura de las artes). Adriana Hidalgo editora S.A
  11. Langer, S. (1957). Problems of Art. Charles Scrib-ner’s Sons.
  12. Lepeckin, A. (2006). Agotar la Danza. Perfor-mance y política del movimiento. Univer-sidad de Alcalá.
  13. Morales Nienes, E. (2016). Pólegomos críticos. Cúpulas.
  14. Noverre, J-G.s (1985). Cartas sobre la danza y los ballets. Arte y Literatura.
  15. Pérez Soto, C. (2008). Proposiciones en torno a la historia de la danza. LOM Ediciones__
  16. Rainer, Y. (1966). Danza Post-Modern o un análisis del Trío A. Dance Magazine. Número extraordinario.(1974). Work 1961-73. The Press of Novia Scotia College of Art and Design.
  17. Sautu, R. (2005). Todo es teoría: objetivos y mét-odos de investigación. Editorial Lumière.
  18. Tambutti, S. (2005). Danza y Autonomía. Revista Danzar.cu.________________ (2008). La autonomía como relato abarcador.
  19. Revista AISTHESIS, 43.
  20. Vallejos, J. I. (2016). Los usos del libro y de la es-critura en el ballet europeo del siglo XVIII: el caso de Las Cartas sobre la danza y el ballet de Jean-Georges Noverre., Cuader-nos de Historia Moderna 41(1).